
Desde hace muchos años he sido seguidora de blogs de moda y ahora de las llamadas ¨influencers¨.
Sin duda he visto cosas súper chivas y looks que sin duda quisiera usar, estilos de vida tradicionalmente «envidiables». Pero que tanto esa es la realidad para muchas de nosotras?
No se la de ustedes, pero la mía no. Me toca salir a trabajar como la mayoría de mortales para pagar mis gastos y los lujos que quiera/pueda darme.
Ahora bien, trabajo en el área comercial y entiendo perfectamente que las influencers viven de crear una marca personal, al final estas chicas (nótese que la mayoría son mujeres) hacen de su estilo de vida su trabajo. Tenemos que reconocer que también dedican tiempo y esfuerzo para crear la imagen que quieren vender.
Lo que no me gusta de ese mundo tan ficticio es que muchas compran esa idea como aspiración de vida, y pretenden vivir llenas de viajes lujosos, compras, marcas caras, eventos etc. Se frustran por no tener acceso a esto, no entienden que el «influenciador» es un nuevo medio de comunicación digital.
La realidad es hay 2 opciones: la primera es que realmente sean chicas con mucho poder adquisitivo para las cuales es probable que este estilo de vida sea lo más natural, o dos, son marcas creadas y patrocinadas.
¿Que quiere decir esto? Que sus viajes, ropa y carteras caras son patrocinios de marcas e incluso muchas veces los outfits para las fotos espectaculares que tienen son prestados. No se dejen «deslumbrar» con eso.
Hace algunos días hice una limpieza en mi instagram, aunque acepto que todavía sigo muchas cuentas de influencers de todo tipo. Tengo que aceptar que cuesta dejar de hacerlo. Dejémonos de cosas, uno no quiere estar enterado de todo aunque sea para criticar.
Pero al final dejé las que considero que me aportan algo y/o no me da pena seguirlas.
Mi idea con shopping urbano es crear una comunidad en donde se comparte información de como comprar y disfrutar de manera inteligente, sin necesidad de pagar caprichos.
Porque la realidad de la mayoría de nosotras está lejos de viajar todos los meses, comprar un outfit para cada salida y tener carteras de $2000.
Este espacio no pretende crear un estilo de vida ficticio, todo lo contrario.
No me dedico 100% al blog (me gustaría), no soy intensa publicando cosas porque paso el día trabajando como la mayoría de ustedes. Lo hago cuando puedo, como hobbie y sobre todo porque lo disfruto.
Amo pasar metida en centros comerciales, tiendas, plazas, cafés, ferias etc, sé que esto no es normal pero me encanta!
Considero que puedo aportar con contenido de promociones, descuentos, lugares baratos donde pasarla bien, tips para disfrutar la ciudad, compras inteligentes etc.
No necesariamente como malgastar los $$, por el contrario de como ahorrarlos 😉
Ustedes también son parte importante de esta comunidad, compartan cuando encuentren buenos «deals» .

Comparto tu idea de no buscar ser como muchas “influencers”, que efectivamente la realidad que muestran está lejos de ser real para la mayoría. Cada una de nosotras debemos buscar nuestra propia pasión y estilo.
Me gustaMe gusta